Próximamente el viaje continuará a toda velocidad hacia Sudamérica, donde siempre se puede descubrir cierta “magia en el viento, agitación en el aire y una copa de vino cautivadora en la mano”. Para experiencias como esta, descubrirá que las rutas del vino de América del Sur son excelentes, tanto si es un conocedor de vinos experimentado como si simplemente quiere disfrutar del clima cálido y los fascinantes viñedos. Aquí hemos seleccionado cinco rutas del vino en diferentes países de América del Sur que atraerán todos tus sentidos y te permitirán degustar vinos sabrosos y reconocidos internacionalmente del campo y también explorar las capitales más interesantes de América del Sur.
Estos recorridos lo ponen en contacto con la historia, la cultura, el romance y la pasión vibrantes, sin mencionar los tintos más decadentes y los blancos más delicados que jamás haya probado. Después de experimentar lo mejor de los vinos de América del Sur, junto con una excelente cena y un paisaje fuera de este mundo, inmediatamente se dará cuenta de que ni California ni Francia tienen nada igual.
1. Mendoza, Argentina: La Meca del Malbec
Como el quinto mayor productor de vino del mundo, Argentina le ofrece la más amplia selección de rutas del vino de América del Sur. En estas excursiones puede introducirse en un mundo enófilo increíble y al mismo tiempo probar el tango y las delicias del país. carne asada.
Si bien es típicamente conocido por producir Malbec, una variedad de Burdeos importada a Argentina desde Francia a mediados del siglo XIX, Argentina cultiva una gama mucho más amplia de vinos que esta variedad varietal. De hecho, con más de una docena de regiones vitivinícolas y una selección aún mayor de vinos para elegir, decidir qué ruta del vino explorar mientras visita el país puede ser abrumador, al menos si está tratando de prescindir de una gira sudamericana experimentada. operador.
NOTA IMPORTANTE:
Si está leyendo este artículo en otro lugar que no sea un blog de viajes de lujo, existe la posibilidad de que este contenido haya sido robado sin permiso.
Tome nota de la dirección web anterior y comuníquese con A Luxury Travel Blog para informarles sobre este problema.
Gracias por su ayuda en la lucha contra el robo de contenido.
La mayoría de los viajeros aventureros elegirán visitar el centro de Argentina, donde se concentra la mayor parte de la producción de vino de Argentina. Mendoza es el centro neurálgico aquí, representando solo el 70% de la producción de vino del país. Sinónimo de vino, esta tranquila ciudad con sus amplias y frondosas avenidas, plazas evocadoras y cafés cosmopolitas es la base ideal para explorar los viñedos de la región. Ubicado en un valle entre dos cumbres andinas en un desierto alto a casi 6.000 metros sobre el nivel del mar, los vinos mendocinos son considerados los mejores del mundo. Aquí no solo encontrarás algunos de los mejores Malbec del país, sino también vinos Chardonnay, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon de primera calidad.
Entonces, ya sea que desee una buena cosecha para acompañar su cena o simplemente quiera llevarse a casa unas pocas docenas de botellas, Mendoza seguramente lo complacerá.
2. Valle del Maipo, Chile: La «Cuna del Vino Chileno»
La geografía cómicamente delgada de Chile podría hacerle pensar que hay poco espacio para la diversidad. La verdad no podría ser más diferente. Chile es estrecho pero lleno de contrastes. Con una costa de más de tres veces la longitud de California, Chile se extiende desde desiertos lunares en el norte con un calor implacable hasta el frío intenso de la tundra de hielo del sur. Al mismo tiempo, el país está delimitado por las espeluznantes profundidades del Océano Pacífico al oeste y las deslumbrantes alturas de los Andes al este.
Esto significa que Chile se compone de una increíble variedad de microclimas, paisajes y variedades de uva, lo que lo convierte en un destino encantador para los amantes del vino. El centro del país, en particular, es un «terreno de placer» de ondulantes viñedos y encantadoras bodegas que van desde elegantes haciendas de estilo colonial hasta complejos de arquitectura vanguardista ultramoderna.
En el apogeo del enoturismo en América Latina, el Valle del Maipo en Chile debería estar en la lista de atracciones de todos los adictos al vino. Esta pintoresca región es la región vitivinícola central más antigua y tradicional de Chile, razón por la cual a menudo se la conoce como la «cuna del vino chileno». El valle no solo es considerado uno de los lugares más pintorescos de Chile con un telón de fondo visual de imponentes picos andinos, sino que también alberga algunos de los mejores vinos del país.
Un clima persistentemente soleado y noches frescas crearon el caldo de cultivo ideal para deliciosos vinos tintos hace ya 150 años, cuando los viñedos de inspiración francesa desencadenaron el auge del vino chileno. Estas condiciones son en parte responsables del famoso Cabernet Sauvignon del valle, que sigue siendo, con mucho, la uva más preciada de la región, además de ser el hogar de algunos de los mejores Carmenere y Burdeos del país. Estos embotellados acompañan bien a los ricos guisos y carnes a la brasa de la región.
No hace falta decir que hay muchas bodegas para visitar en el Valle del Maipo. La bodega Concha y Toro es una de las más icónicas y ofrece recorridos guiados por sommelier a través de hermosos jardines antiguos y las legendarias bodegas antiguas de la bodega.
Si bien un gran vino es atracción suficiente, el Valle del Maipo no se detiene ahí. También es la región vitivinícola más cercana a Santiago, a menos de una hora de distancia. Sorprendente, cosmopolita, enérgica y sofisticada: no es de extrañar que el 40% de los chilenos llame hogar a la capital verde. En barrios adinerados como Providencia y Las Condes, encontrará restaurantes de primer nivel y hoteles de clase mundial en esta ciudad antigua en la cúspide de un renacimiento moderno.
Si está buscando unas vacaciones de lujo inolvidables en América del Sur y le gusta la idea de los vinos finos, alojamiento en bodegas cuidadosamente seleccionados, cenas cordiales y anfitriones genuinamente cálidos, entonces Chile podría ser para usted.
3. Carmelo: la «Pequeña Toscana» de Uruguay
Puede que sea uno de los países más pequeños del continente sudamericano, pero Uruguay se ha convertido en un jugador importante cuando se trata de ofrecer a los amantes del vino que viajan experiencias de vino exclusivas.
Conocido por su exuberante belleza natural, su impresionante influencia colonial, numerosos pueblos de playa, gente amigable y un ambiente relajado en general, Uruguay ahora también es reconocido como un paraíso para los amantes del vino. Esta nueva apreciación se debe a la humilde uva Tannat, que se ha convertido en la variedad insignia del país. Hoy, el Tannat es para Uruguay lo que el Malbec para Argentina. De hecho, Tannat es una variedad de uva que ha cobrado más importancia en Uruguay que en Francia, su origen. Sin embargo, la herencia vitivinícola directa de Uruguay se remonta a los jesuitas y los primeros inmigrantes españoles e italianos que trajeron la vid y se establecieron aquí hace unos 250 años.
Los exclusivos tours de vino en Uruguay le permiten explorar algunos de los mejores viñedos del país, algunos de los cuales se pueden encontrar alrededor de la ciudad de Carmelo. Conocida a menudo como la «pequeña Toscana» de Uruguay por sus idílicos paisajes, bodegas, viñedos y ritmo ininterrumpido, Carmelo es uno de los mejores lugares del país para la cata de vinos y maridajes con guía privada.
Aunque este punto de enoturismo se encuentra en un pueblo pequeño y pintoresco, es fácil llegar a él. Carmelo se encuentra a solo 45 minutos en automóvil desde la capital, Montevideo, ya solo 2 horas en ferry desde la vecina Argentina y su capital, Buenos Aires.
En un tour de vinos hecho a medida en Carmelo, pedalearás a través de la «Pequeña Toscana» y descubrirás sus ondulantes colinas, impresionantes viñedos y deliciosos vinos que esperan ser degustados.
4. Serra Gaúcha, Brasil: Sin duda, un país vitivinícola sorprendente
Cuando la mayoría de nosotros pensamos en Brasil, nos vienen a la mente imágenes de carnaval y caipirinha o playas y bikinis, NO viñedos. Si bien nos sorprende a la mayoría de nosotros, Brasil tiene una larga y fascinante historia en la elaboración de vinho. La industria del vino de Brasil está creciendo rápidamente y hoy el país está justo detrás de Argentina y Chile en términos de superficie de viñedos.
En términos de producción de vino de calidad, la región de Serra Gaúcha en el sur de Brasil ha pasado desapercibida como epicentro en los últimos años, no muy diferente del Valle de Napa en California en la década de 1970. En Serra Gaúcha, los productores se especializan en Chardonnay y Merlot.
Los viajeros que deseen explorar la región de Serra Gaúcha pueden volar al Aeropuerto Internacional de Porto Alegre en el estado más al sur de Brasil, Rio Grande del Sul, y luego realizar un viaje panorámico de dos horas hasta Serra Gaúcha. La capital de esta zona, Bento Gonçalves, también es conocida como la «capital del vino» del país.
Debido a su clima tropical, Serra Gaúcha se presta bien a varietales espumosos que se benefician de una cosecha temprana. Por eso, los vinos brasileños comienzan a encontrar su lugar en el mapa vitivinícola mundial, equilibrando la tradición con una vinificación sorprendentemente moderna y el uso de tecnología.
5. Tarija, Bolivia: Una región vitivinícola INBOLIVIABLE
Podrías preguntar, «¿Bolivia siquiera hace vino?» Bueno, lo hacen, y parte de él es bastante bueno. Aunque Bolivia no es un lugar típicamente asociado con la producción de vino, esta nación andina tiene regiones vitivinícolas en desarrollo y la calidad de los vinos bolivianos mejora cada año, aunque, para ser justos, el vino solo se ha producido en Bolivia desde los años 400 aproximadamente. .
Si bien este productor de vino sudamericano se ve eclipsado por el tamaño, la calidad y el volumen de producción de los vecinos Chile y Argentina, aquí hay mucho para mantener interesados a los amantes del vino.
La ciudad de Tarija es el centro de la producción boliviana de vino y “singani” (la bebida nacional) y una visita obligada para los amantes del vino y las bebidas espirituosas y los buscadores de aventuras.
Ubicada en el sur del país en la frontera con Argentina, esta ciudad desconocida se caracteriza por un clima agradable, gente muy amable y una altitud superior a la mayoría de las regiones vitivinícolas. Debido a que los viñedos se encuentran entre 1800 y 2200 metros sobre el nivel del mar, estas son las bodegas más altas del mundo. Estas altitudes excepcionales ofrecen altos niveles de exposición a los rayos UV y temperaturas diurnas de amplio rango que producen vinos de color profundo pero frescos con taninos maduros y alta acidez, lo que les valió el nombre legítimo de «vinos de altura».
En un tour de vinos UN*BOLIVIA*BLE aquí, por supuesto, tendrá la oportunidad de probar los diferentes tipos de vino boliviano, siendo los principales aquí el Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Malbec, Tannat, Garnacha y Barbera en vinos tintos. y Moscatel de Alejandría, Sauvignon Blanc, Riesling, Franc Colombard y Chenin Blanc en vinos blancos. También visitarás y conocerás la elaboración tradicional en bodegas muy rústicas, muchas veces de propiedad familiar y gestionadas durante varias generaciones.
Dado que la región claramente carece de capital para operaciones modernizadas, el vino se elabora de una manera completamente obsoleta, al menos a los ojos de muchos en el «mundo desarrollado». Pero, sobre todo, encontrará que este enfoque tradicional es uno de los principales atractivos cuando visite esta región.
Estas cinco regiones se encuentran entre las mejores de América del Sur para cultivar uvas y elaborar vino. Si estás planeando tu próximo viaje en torno al enoturismo, no olvides considerar estas zonas ricas en comida, cultura y por supuesto… el vino en sí.
Alfonso Tandazo es presidente y director ejecutivo de Surtrek Tour Operador. Surtrek Tour Operator es una empresa establecida que se especializa en tours de lujo personalizados en Ecuador, las Islas Galápagos y el resto de América del Sur.
Si está interesado en convertirse en un blogger invitado en A Luxury Travel Blog para mejorar su perfil, contáctenos.
Deja una respuesta