Vuelven los términos ofensivos de Paypal, multas de $2500 por contenido que no les gusta

By | octubre 27, 2022

Vuelven los términos ofensivos de Paypal, multas de $2500 por contenido que no les gusta

Hace dos semanas, Paypal introdujo una redacción en sus términos y condiciones que les permite retirar $ 2500 de su cuenta si creen que está «cargando».[ed] información errónea» o ha «enviado, enviado o publicado cualquier mensaje, contenido o material que, a criterio exclusivo de PayPal, sea (a) dañino, obsceno, acosador o censurable».

Si creen 10 veces que usted promocionó mensajes a los que se opusieron o 10 veces difundió información errónea (a su discreción), podrían deducir $25,000 de su cuenta. Si su saldo de PayPal es $0, probablemente podrían retirar fondos de sus cuentas vinculadas.

Después de una reacción violenta en línea, sacaron la lengua de su actualización. Lo llamaron un error, pero fue error muy especifico no una coma fuera de lugar o lenguaje incorrecto sección los términos.

Luego esperaron dos semanas hasta que la atención decayó. y ahora tienen Poner la póliza de nuevo en las condiciones. Los términos de servicio de Paypal ahora prevén una multa de $2500 por violación de su política de uso aceptable, incluidas las transacciones que, en su opinión, fomenten la intolerancia. La intolerancia no está definida y podría tomarse como cualquier cosa que diga Paypal.

Cuando esta política se introdujo por primera vez a principios de este mes, fue muy criticada en línea, incluso por un ex presidente de PayPal y por Elon Musk, él mismo ex director ejecutivo de PayPal.

Hubo una gran reacción contra PayPal, incluidas las cancelaciones masivas de cuentas, y PayPal respondió negándose a cerrar cuentas porque la empresa creía que las personas cancelaban basándose en información errónea y, por lo tanto, no cumplían. ¡Paypal decide qué es la desinformación y qué es lo mejor para ti! Aunque no se tratara principalmente de información errónea, por supuesto.

Tal vez te interese...  Un hombre vive y trabaja en medio del aeropuerto de Narita en Tokio

PayPal no es un servicio en el que muchos de los que han estado prestando atención hayan confiado en mucho, mucho tiempo. Básicamente, sin embargo, no es como si PayPal «despertara» o algo así para convertirse en un zar de la desinformación. Quieren (1) términos y condiciones que les den una amplia flexibilidad para responder a la multitud de Twitter y (2) lo que es más importante, reguladores [which often parrot the same].

Los reguladores presionan a las instituciones financieras para que cumplan con sus propios objetivos de política sin leyes o incluso regulaciones explícitas. Simplemente consideran que ciertas actividades son “arriesgadas” o sugieren que el cumplimiento de estos objetivos facilitará o dificultará la vida de la institución. Esto muestra para quién un prestamista podría aprobar una hipoteca, dónde coloca un banco sus sucursales. Los reguladores les dicen a las empresas que esta es una forma de proteger su reputación, lo cual es importante para el riesgo. Pero eso tiene costos reales para la sociedad.

Así como los nuevos códigos de distribuidor son una herramienta para rastrear las compras de armas, no se sorprenda si algunos estados rojos presionan por un código de distribuidor para rastrear los servicios de aborto. ¿Sabía que los reguladores financieros quieren hacer cumplir las políticas de cambio climático al considerarlas un riesgo para los bancos?

Las normas contra el lavado de dinero ya cuestan $7 millones por condena, y esos costos corren a cargo de intermediarios financieros como bancos y PayPal. Eso se traduce en costos para los titulares de cuentas, como los requisitos de saldo mínimo, que según la FDIC mantiene a las personas fuera del sistema bancario (y las empuja a usar alternativas como las costosas tiendas de cambio de cheques).

Las instituciones financieras en realidad no tratan de penalizar a sus clientes por ideas que la empresa rechaza. Actúan para proteger su reputación, es decir, actúan para apaciguar a los reguladores, que tienen la clave de la rentabilidad y la capacidad de hacer negocios de una institución.

Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *