Canción de la libertad de Estonia

By | enero 1, 2023

Es increíble lo que puede hacer un cuerpo de agua. El Mar Báltico separa Estonia de Suecia y Finlandia. Las luchas de las últimas generaciones no podrían ser más diferentes en estas orillas opuestas. Cuando visité los Estados bálticos en la década de 1980, la mano de obra era más barata que las bombillas. De hecho, mientras recorría museos, una vieja babushka me acompañaba por el museo, encendiendo y apagando las luces a medida que íbamos de una habitación a otra.

Esos tiempos se han ido. La bulliciosa capital de Estonia, Tallin, es como una placa de Petri del capitalismo. Desde la liberación en 1991, el país ha florecido.

En esa visita, mi guía Mati se jacta de que Estonia tiene la economía más sólida, la mayor libertad y el nivel de vida más alto de todas las repúblicas que formaron parte de la URSS. Dice que los estonios de hoy se encuentran, en cierto modo, entre las personas más libres del mundo.

Mati señala la gran ironía del experimento comunista en Rusia. Rusia, una vez el supuesto campeón de la igualdad radical, en lo que respecta al leninismo y al marxismo, ahora es conocida por tener la peor desigualdad. En el derby sucio de la distribución desigual de la riqueza, Rusia logra vencer a los Estados Unidos. Los estonios están mejor que los rusos hoy en día, no porque tengan más dinero per cápita (no lo tienen), sino porque la riqueza está distribuida de manera mucho más uniforme en este país. Mati, que ha pasado la mitad de su vida bajo el comunismo y la mitad bajo el capitalismo, dice: “Política. Se trata de la distribución de la riqueza”.

Mati nos lleva de regreso a Tallin para explorar el casco antiguo. Estamos paseando por la calle y necesitamos un descanso para tomar café. Entramos en un patio interior. El propietario ha colgado una foto de la casa del año 2000 en la entrada. Parecía que había sido devastado por la guerra. Hoy luce igual, pero está habitado por negocios prósperos.

Mientras tomo un café, le pregunto a Mati más sobre la vida en la URSS. Con Finlandia al alcance de las antenas de orejas de conejo, los estonios fueron las únicas personas en la URSS que recibieron televisión occidental durante la Guerra Fría. mati recuerda la película porno softcore Emmanuelle aireado Aquí nadie había visto ni remotamente algo así. Con esta única emisión, se produjo una migración histórica de estonios del sur del país a Tallin, donde podían recibir la televisión finlandesa. Él dijo: «Nueve meses después, los estonios experimentamos un aumento de nacimientos».

Tal vez te interese...  Aquí están las matemáticas sobre una oferta de bonificación de 325,000 puntos en Amex Platinum y si tiene sentido mantenerla

En la juventud de Mati, toda la URSS, una sexta parte del mundo, estaba teóricamente abierta para él, pero no tenía forma de conseguir un boleto de avión o una habitación de hotel, por lo que viajar era prácticamente imposible. Las otras cinco sextas partes del planeta eran tabú. En las décadas de 1950 y 1960, la URSS ordenó la destrucción de todos los barcos de recreo de Estonia porque se consideraban posibles «vehículos de escape». Era una época en la que Estonia era prácticamente una prisión.

A principios de la década de 1990, después de la caída de la URSS, una especie de capitalismo del Lejano Oeste se extendió por el país. El primer millonario del país fue un astuto empresario que desmanteló la insignia física del control soviético y la vendió como chatarra. Mati y cinco amigos ganaron mucho dinero importando autos clásicos estadounidenses y vendiéndolos a rusos ricos. Pero un día, cuatro de los amigos de Mati fueron a Rusia a cobrar el pago de un automóvil y fueron asesinados, acribillados a balazos de ametralladora. Mati decidió abandonar su negocio de automóviles y convertirse en guía turístico.

Mati dice: “La mafia rusa hace que la mafia de Sicilia parezca el coro de una iglesia. En ese momento, Putin dirigía la KGB. Si crees que Putin no entiende cómo mantenerse en el poder, perdóname, pero eres un tonto o estás ciego”.

Mati y yo visitamos el enorme recinto del Festival de la Canción de Tallin, que parece un Hollywood Bowl de gran tamaño. Mirando la extensión de hierba y el diminuto escenario gigante en la distancia, Mati explica que en 1988, cuando Estonia se separó de la URSS, más de 300.000 personas, un tercio del país, se reunieron aquí para cantar canciones patrióticas.

«Apretados entre Rusia y Alemania, éramos casi invisibles», dice Mati. “Nuestro festival nacional de la canción fue una declaración política. Somos tan pocos en número que debemos enfatizar que existimos. No teníamos armas. Sólo podíamos estar juntos y cantar. Ese era nuestro poder”.

Su Revolución Cantante, pacífica y no violenta, duró varios años, y al final, en 1991, los estonios obtuvieron su libertad. El Song Festival Ground, que todavía se usa para conciertos en la actualidad, es un monumento nacional al papel convincente que desempeñó en la lucha por la independencia de este pequeño país. Mientras viajo por Estonia con Mati, recuerdo que simplemente heredé la libertad. Para muchos, la libertad debe ganarse.

Este artículo fue adaptado del nuevo libro de Rick, Por el amor de Europa.

Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *