Un recorrido por el saber hacer de los artesanos brasileños

By | marzo 21, 2023

El conocimiento y la cultura se transmitían a mano de generación en generación. Esta es una forma de mostrar la herencia femenina de la artesanía que ejemplifica la práctica y el conocimiento auténticos en las diferentes regiones de Brasil. Una historia cargada de herencia de diferentes pobladores combinada con las tradiciones aborígenes locales da como resultado una muestra diversa de la creatividad de la producción artesanal brasileña.

En Ceará, por ejemplo, el Carmel Charme Resort (en Aquiraz) y el Carmel Taíba Exclusive Resort (en la playa de Taíba) destacan la riqueza cultural local a través de muchas artesanías y elementos decorativos repartidos por los hoteles para fomentar la artesanía y el Apreciar el regionalismo Hecho a mano por locales artesanos con excelente atención al detalle y acabado. Sorprendentes creaciones de cerámica, paja y encaje con identidad propia dan un toque de exclusividad y originalidad a los diferentes espacios de ambas propiedades.

También en la región Nordeste, el Madero Beach Hotel en Tibau do Sul valoriza el patrimonio artesanal de las mujeres. El estado de Rio Grande do Norte tiene una larga tradición de artesanías, incluyendo bordados, encajes, tejidos y alfarería, con las mujeres como protagonistas que siempre jugaron un papel clave en el desarrollo y preservación de estas tradiciones, transmitiendo habilidades y conocimientos de madre a madre. madre Hija. Algunas de sus técnicas artesanales incluyen el encaje de bolillos, particularmente en Caicó; Bordado; Cerámica en Goianinha con una gran producción de utensilios, tallas y artículos decorativos; tejido a mano de alfombras, frazadas, hamacas y edredones; y cestería, utilizando diversas técnicas para la elaboración de sombreros, bolsos, cestos, esteras y otros artículos de paja y fibras.

El Hotel Pedras do Patacho en Porto de Pedras, Alagoas, está comprometido con el desarrollo de la comunidad local y considera que la artesanía es una actividad extremadamente valiosa. La asociación de artesanos de la ciudad produce obras que ayudan a fortalecer el arte y la cultura brasileña. Ropa tejida a ganchillo, pinturas, bisutería, tallas en madera y objetos elaborados con tejidos naturales y materiales como la paja de coco y licuri forman parte del repertorio de los artesanos.

En Bahia, más precisamente en Trancoso, la Pousada Estrela D’Água alberga la tienda Também, que fue fundada con la idea de «vivir del arte». Las artistas Silvana Delalana, Naná Lavander, Pati Santilli, Andra Frotte y Gal Gruman se unieron y diseñaron el espacio, que exhibe piezas hechas a mano: artículos de macramé, crochet y tejido, además de collares, cerámica, pinturas, lámparas y juguetes educativos elaborados por artesanos está hecho de muchos materiales diferentes, como madera, hierro, paja y telas, la mayoría de los cuales son reciclados.

Pousada Literária (Paraty), Tutabel (Trancoso) y Trijunção (Cocos, Bahia) son alojamientos dedicados al turismo regenerativo que valora las áreas desde el punto de vista social, cultural y ambiental. Una forma de hacerlo es a través de las tiendas de regalos en cada albergue, donde todos los artículos vendidos están hechos por artesanos de todo Brasil y curados en colaboración con la ONG @artesol_aficial. Un reconocimiento de que las artes y oficios ayudan a preservar la historia y el linaje de las familias brasileñas y crean valor socioeconómico. Los ejemplos incluyen una familia de artesanos quilombolas que viven en Paraty, Río de Janeiro, que fabrican cestas y objetos de paja natural utilizando la técnica de tejer paja totora (taboa), un saber hacer transmitido de generación en generación. El trabajo, que es el principal sustento de la comunidad, se realiza en la casa de la matriarca en Atelier Fibra & Arte, donde se reúnen madre, hija y hermanas así como primas, cuñadas y sobrinas, quienes también ayudan según sus capacidades y necesidades.

Tal vez te interese...  Estadounidense arrestado en Dubai por fumar incensario antes de su viaje - en Las Vegas

Otro ejemplo inspirador es el trabajo de BioJoias Cores da Mata, creado por Rodney Paiva Ramos, artesano desde 2004. Nacida en la Amazonía, ha integrado la sostenibilidad en su trabajo, utilizando madera recuperada y semillas (como Jarina, Açaí y Paxiubão) ) , recolectados de los habitantes del bosque para hacer joyas ecológicas (collares, aretes, pulseras y bolsos).


NOTA IMPORTANTE:

Si está leyendo este artículo en otro lugar que no sea un blog de viajes de lujo, existe la posibilidad de que este contenido haya sido robado sin permiso.

Tome nota de la dirección web anterior y comuníquese con A Luxury Travel Blog para informarles sobre este problema.

Gracias por su ayuda en la lucha contra el robo de contenido.


tradicion de encaje

El encaje hecho a mano está presente en diferentes regiones de Brasil. El encaje de bolillos (una técnica tradicional de trenzar hilos alrededor de clavijas de madera para crear patrones complejos) se puede encontrar en el Nordeste, pero la práctica también es común en el Sur, particularmente en Santa Catarina, entre otras técnicas.

En el sur, precisamente en Florianópolis, la práctica persiste hasta el día de hoy, manteniendo viva una tradición que se remonta a los primeros pobladores del archipiélago de las Azores. Al visitar la ciudad, es fácil encontrar trabajos elaborados por las hábiles manos de las llamadas rendeiras (encajes). La actividad es tan importante para los lugareños que incluso hay una fecha para celebrar la elaboración de encajes: el 21 de octubre. Con el fin de mantener viva la artesanía típica de la región, las encajeras del LK Design Hotel exhiben su trabajo.

También en la capital Santa Catarina, especialmente en el norte de la isla, una pequeña comunidad mantiene la tradición. Trabajados sobre un cojín relleno de hierba, los cordones se pueden hacer en cuatro patrones de puntada: puntada completa, media puntada, pie y trenza, que es la más popular. Artisan Marli manipula hábilmente las bobinas para crear encajes perfectos a mano. Para ella, que heredó el talento de su madre y luego fue tutora de sus hijas, la práctica ha integrado históricamente a mujeres de su comunidad en el mercado laboral y, en ocasiones, ha sostenido el sustento de muchas familias.

Unos pocos kilómetros al norte de Florianópolis, un destaque en Gobernador Celso Ramos es el broderie anglaise (crivo). Enhebrar, forrar y coser son algunos de los pasos que cultivan los artesanos para mantener viva esta técnica, traída de las Azores hace más de dos siglos y transmitida a varias generaciones. En Ponta dos Ganchos Exclusive Resort, Ruth exhibe sus creaciones semanalmente a los huéspedes que pueden comprar su trabajo en la boutique del hotel.

Simone Scorsato es Directora Ejecutiva de la Asociación Brasileña de Viajes de Lujo. El objetivo principal de BLTA es promover y fortalecer a Brasil como destino para el mercado mundial de lujo.

Si está interesado en convertirse en un blogger invitado en A Luxury Travel Blog para mejorar su perfil, contáctenos.

Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *